
La película “Koyaanisqatsi” hace un uso extenso de la técnica “time-lapse” para revelar los patrones recurrentes de la vida cotidiana. Muestra, por ejemplo, una vista de pájaro de una larga calle en una ciudad en la que el tráfico se mueve gracias a los semáforos sincronizados.
Lo que vemos es un baile a un ritmo mecanizado en alguna medida. Hemos llegado a comprender que todos estamos bailando a este ritmo, y a otros ritmos, sin ya ni siquiera darnos cuenta. La marihuana puede darnos una nueva y parecida perspectiva sobre los patrones de la vida. Es como si estuviera de pie en lo alto de una colina mirando hacia abajo, a su barrio, y dándose cuenta, al mismo tiempo, del patrón genérico en el que usted y sus vecinos han pasado sus vidas, en esas “pequeñas cajas en la ladera, pequeñas cajas cortadas por el mismo patrón, (…) pequeñas cajas todas iguales”, como Malvina Reynolds expresó una vez en la canción que más tarde se convertiría en el tema principal de la aclamada serie de televisión y comedia ” Weeds “.
Tal vez, esta sensación eufórica y enriquecedora al observar los patrones de la vida desde este “alto” punto de vista, para luego superarlos, es la inspiración detrás del termino de argot inglés “high” (“en español “alto, en lo alto”, o “colocado” en argot “). Para mí, “to be high” (“estar colocado, estar en lo alto”) sin duda tiene ese significado.
Fuente: sensiseeds.com
No hay comentarios :
Publicar un comentario