Página exclusiva para mayores de edad.

Irie Grow Shop no se hace responsable del uso que se haga de la información mostrada.

viernes, 4 de enero de 2013

¿BONITA VERDAD? PUES ALUCINÓGENA TAMBIÉN

LA IPOMEA:Esta planta de la familia de las Convolvulaceae se reconoce por ser trepadora, con hojas acorazonadas y flores muy vistosas de colores azules, violetas, rosa o blanco. Se encuentra frecuentemente en los jardines y su cultivo y comercialización es legal.  
noticias, noticias marihuana, irie, irie grow shop, grow shop, grow shop online, ipomea, otras drogas, drogas alucinogenas

Esta planta de la familia de las Convolvulaceae se reconoce por ser trepadora, con hojas acorazonadas y flores muy vistosas de colores azules, violetas, rosa o blanco. Se encuentra frecuentemente en los jardines y su cultivo y comercialización es legal. 


Las  de esta planta contienen alcaloides de estructura muy similar al LSD. Principalmente LSA acido D-lisergénico. 
 
Para utilizar esta planta es necesario cerciorarse primero de que las semillas no hayan sido expuestas a ningún pesticida o fertilizantes.

1. El primer paso es lavar las semillas y secarlas. Luego se pueden macerar con un mortero o una piedra hasta hacerlas polvo. NO UTILIZAR MÁS DE 80 SEMILLAS POR DOSIS = 2 gramos.
2. El polvo obtenido se puede preparar en una infusión con agua tibia y luego filtrar la bebida y consumirla como un té. También se pueden rellenar cápsulas de gelatina con el polvo para evitar el sabor desagradable.
3. Esperar 5 días como mínimo entre cada dosis. Puede causar nausea y malestar estomacal.

IMPORTANTE: Las mujeres embarazadas no deben consumirlas ni las personas con problemas en el hígado como hepatitis. 

El problema es que las flores que se venden en viveros y demás vienen preparadas para que no suelten ni una sola semilla, por lo que el buscado principio activo, una vez más, no se puede conseguir. La manera de conseguir semillas de esta bella flor, es encontrándola en la naturaleza y llevártela a tu jardín, aunque eso en España, es algo difícil, pero no imposible. 

El uso de estas semillas se remonta a tiempos prehispánicos. Los indígenas Chinantecas, Mazatecas, Mixtecas y Zapotecas las conservaban en alcohol para luego ser consumidas y experimentar estados hipnóticos. Se dice que producian visiones poderosas incluso con dosis pequeñas. Estas semillas son cultivadas todavía por estas culturas y utilizadas como ayudas para la adivinación y la curación. Se preparan tradicionalmente como una infusión (Schultes & Hoffmann 1992).

Fuente: tarinaga.net

No hay comentarios :

Publicar un comentario