Los españoles gastan 1.163 millones de euros al año en cannabis...
Las asociaciones cannábicas calculan que el 2% de la población española de entre 15 y 64 años de edad lo consume diariamente.
Los consumidores de cannabis
gastan al año en España 1.163 millones de euros comprando esta
sustancia, según las asociaciones cannábicas de autoconsumo, que
defienden que si toda la marihuana se adquiriera en sus locales, donde
tributa el IVA, reportarían al Estado 177 millones de euros en impuestos.En un informe, al que ha tenido acceso Efe, las asociaciones cannábicas calculan que el 2% de la población española de entre 15 y 64 años de edad consume cannabis diariamente, con una media mensual de gasto de 100 euros,
mientras que otro 7,6% de la población de la misma franja de edad es
consumidor eventual, con un gasto mensual de 13 euros al mes.
De esta forma, según el estudio, los consumidores de marihuana invierten cada mes en España 86,9 millones de euros en comprar esta sustancia, lo que supone 1.163 millones al año.
En Cataluña, donde hay abiertas unas 200 asociaciones cannábicas de autoconsumo, los fumadores de marihuana gastan al mes unos 15,4 millones de euros, lo que supone 185,4 millones al año, según el informe.Para
los responsables del estudio, la mayor parte del dinero invertido en
comprar cannabis forma parte de la economía negra y en muchas ocasiones
acaba en manos de las mafias de narcotraficantes.
Por contra, si se creara un "IVA del cannabis"
o si toda la marihuana se adquiriera a través de las asociaciones de
consumidores -donde la compra de la hierba ya tributa un IVA del 18%-,
se reportaría al Estado una cifra anual de 177 millones de euros, de los
que 28 recaerían en Cataluña, según el informe.
La creación de estos puestos de trabajo comportaría, según el informe, unos ingresos adicionales de 400 millones de euros para el Estado (64 de ellos en Cataluña) en concepto de seguridad social e IRPF.
En Cataluña, permanecen abiertas unas 200 asociaciones cannábicas de autoconsumo,
tras superar un filtro para su constitución, que debe ser avalada por
la fiscalía, según fuentes del sector consultadas por Efe.
Las
asociaciones abiertas, según sus estatutos, deben limitarse a
distribuir el cannabis entre sus socios -se calcula que en Cataluña hay
unos 50.000-, y siempre en los locales habilitados, por lo que tienen
terminantemente prohibido vender marihuana a personas que no estén
asociadas.
Como medida de garantía, solo se admiten como socios a mayores de 21 años de edad,
necesariamente avalados por otro socio. Al inscribirse, el nuevo socio
debe especificar en la mayoría de los casos la cantidad mensual de
marihuana que quiere consumir, por lo que se le adapta la cuota en
función de su consumo estimado.
Fuente: abc.es
Imagen: deathandtaxesmag.com
No hay comentarios :
Publicar un comentario